Ministerio De Jóvenes

 

CENTRO DE ORIENTACION CRISTIANA A LA FAMILIA ¨

Dirección: Cooperativa Limonal-  autopista Narcisa de Jesús

Teléfonos: 2824517- 0962837255- 0983311161

ANEXO A LA IGLESIA EVANGELICA ¨JERUSALEN LA CELESTIAR¨

Personalidad Jurídica 123

 

Desarrollo y conformación de una junta directiva de jóvenes para el periodo 2023- 2024 para implementar una propuesta de un plan de trabajo con el fin de que más jóvenes lleguen al conocimiento de la verdad que es Jesucristo, en la coop. El Limonal del Rio,Guayaquil provincia del Guayas


 

 

 

 


 

Ciudadanos

Junta Directiva

Centro De Orientación Cristiana

Grupo de Jóvenes

Representante: Freddy Galarza

Asunto: Conformación de junta directiva

 


Ø  Presidente: María de los Ángeles Padilla

Función:

 

1.                 Convocar y presidir las reuniones de la Asamblea General de miembros, elaborando conjuntamente con el secretario el orden del día y los temas a desarrollar, a fin de contribuir al buen funcionamiento de la iglesia.

 

2.                 Convocar y presidir las reuniones de la junta directiva, elaborando de acuerdo con el secretario el orden del día y los temas a tratar.

 

3.                 Observar respeto y sujeción a las directivas y autoridades establecidas en la iglesia

 

4.                 Conferir las Órdenes Religiosas de los líderes de la iglesia.

 

5.                 Presentar a la junta directiva un informe sobre las actividades de la iglesia.

 

6.        Cumplir y hacer cumplir fielmente las disposiciones consagradas en  los estatutos y reglamento interno de la iglesia.

 

Ø  Vicepresidente: María Andrea Arboleda

 

Función:

 

1.     Un vicepresidente  que actúa como refuerzo del presidente y que además puede tener áreas específicas para supervisar. En muchas organizaciones comunitarias, se entiende que el vicepresidente será el próximo presidente.

 

2.     Reemplazar al Pastor Principal o Presidente – Representante Legal, en sus ausencias o faltas temporales y absolutas. En caso de falta absoluta lo reemplazará mientras que la Asamblea General de Miembros dentro de los dos (2) meses siguientes a ocurrida la falta nombra a quien lo reemplazará con periodo indefinido. Si el Vicepresidente es ratificado como Pastor Principal o Presidente – Representante Legal, la Asamblea General nombrará al Vicepresidente o Pastor Suplente.

 

3.        Constituirse en órgano de apoyo y colaboración al pastor Principal o Presidente y de la Junta Directiva en desarrollo de sus funciones para el cumplimiento de los fines religiosos de la iglesia.

 

4.                 Las demás funciones propias a la naturaleza de su cargo y necesarias para el buen funcionamiento de la iglesia y cumplimiento de sus funciones asignadas por el pastor Principal o Presidente.

 

Ø  Secretario: Luis Rodríguez

Función:

1.     Convocar a la Junta Directiva o a la Asamblea General a reuniones ordinarias o extraordinarias en el evento de falta absoluta y simultánea del Pastor Principal o Presidente – Representante Legal y del Vicepresidente.

 

2.     Llevar los libros y actas de las reuniones de asamblea general.

 

3.        Presentar las actas de la junta directiva para sus respectivas aprobaciones.

 

4.        Llevar el libro de registro de la membresía y las tarjetas biográficas de los miembros en estricto orden alfabético y enumeradas, en las cuales debe consignarse su domicilio, profesión, el año de ingreso a la iglesia, fecha de bautizo y demás datos que se estimen necesarios. Los archivadores que contengan esas tarjetas, llevarán un índice de su contenido.

 

5.                 Citar cuando así se delegue el Pastor Principal o Presidente a los integrantes de la junta directiva y de la asamblea general.

 

6.                 Informar al Pastor Principal o Presidente y a la junta directiva de toda irregularidad doctrinal, administrativa y disciplinaria que se presente en la iglesia.

 

7.        Ser órgano de comunicación de terceros con la iglesia e informar de toda petición que se presente.

 

8.                 Contestar la correspondencia.

 

9.                 Llevar la correspondencia y el archivo de los documentos de la iglesia.

 

10.   Preparar el orden del día y desarrollo en cada reunión de acuerdo con la programación y asuntos a tratar.

 

11.       Llevar el registro de todo el personal vinculado al servicio de la iglesia.

 

12. Y todas las demás que sean propias del ejercicio de su cargo

 

 

Ø  Tesorero: Keyla Arboleda

 

Función:

 

1.                  Manejar los fondos de la iglesia de acuerdo a lo dispuesto por la misma junta directiva y el representante legal de los jovenes.

 

2.        Controlar el presupuesto y presentar como mínimo un informe mensual al respecto a la junta directiva.

 

3.        Preparar y presentar el estado financiero anual a la Asamblea General de Miembros.

 

4.        Llevar los libros de contabilidad necesarios para el eficaz funcionamiento de la iglesia.

 

5.                 Depositar en uno de los bancos de la ciudad la cantidad de dinero que reciba en cuenta corriente, a nombre de la iglesia.

 

6.        Abstenerse de pagar cuentas que no vayan firmadas por el representante legal de la iglesia (Pastor Principal o Presidente).

 

7.        Poner en cualquier momento a la orden del Pastor Principal o Presidente y la junta directiva los libros de cuentas, pagos y cuentas generales.

 

8.                 El tesorero deberá además asegurar los manejos de fondos de la iglesia.

 

9.        Las demás funciones que le asigne el pastor PRINCIPAL o Presidente o la junta directiva, de acuerdo a la naturaleza de su cargo.

 

10.       Abrir las correspondientes cuentas bancarias, o en corporaciones de ahorro con la autorización y firma en asocio con el pastor Principal o Presidente - Representante Legal

 

11.       Realizar las inversiones de acuerdo con los parámetros fijados por el pastor PRINCIPAL o Presidente.

 

12.       Resolver los problemas financieros, conjuntamente con los demás miembros de la junta directiva de la iglesia.

 

13.   Desarrollar proyectos para diferentes actividades tendientes a fortalecer los fondos necesarios para el cumplimiento de los fines religiosos de la iglesia.

 

Ø  Vocal: Julio Malave, Luis Garcia

 

Funciones:

1.                  Asistir a las reuniones de la Junta Directiva.

 

2.        Recoger las inquietudes de los miembros de la iglesia y presentarlas en las reuniones de la Junta Directiva.

 

3.                 Las demás que le asigne el Pastor Principal o presidente.

 

 

Funciones de la Asamblea General de miembros.

 

1.                 Recibir los informes, solicitudes y estados de avance de los Ministerios de la Iglesia.

 

2.     Recibir los informes dados por la Junta Directiva.

 

3.                 Elegir o reelegir a los miembros de la Junta Directiva Salvo el periodo del Pastor Principal o Presidente – Representante Legal que es indefinido (o vitalicio)).

 

4.     Reformar los Estatutos y/o el Reglamento Interno de la Iglesia, de conformidad con los presentes Estatutos.

 

5.     Elegir dentro de los dos (2) meses siguientes de ocurrida la falta, el reemplazo del Representante Legal - Pastor Principal o Presidente de la Junta Directiva y determinar su periodo de ejercicio en caso de falta Absoluta del mismo.

 

6.        En caso de falta absoluta y simultánea del Pastor Principal o Presidente y Representante Legal y del Vicepresidente, elegir dentro de los dos (2) meses siguientes a dicha falta, los reemplazos y el periodo de ejercicio del nuevo Pastor Principal o Presidente – Representante Legal.

 

7.        Convocar a la Asamblea General a reuniones ordinarias o extraordinarias, conforme al porcentaje de miembros señalado en los presentes estatutos.

 

8.     Nombrar el Comité de Ética, en caso de iniciar un proceso disciplinario contra alguno de los dignatarios de la entidad.

 

9.        Presentar al Pastor Principal o Presidente de la Junta Directiva de la entidad religiosa los nuevos candidatos al ministerio pastoral.

 

10. Decidir sobre la disolución de la Iglesia, nombrar al liquidador en caso de disolución de la Iglesia y determinar la destinación del remanente.

 

 

Algunos valores éticos de la Asamblea de jóvenes

 

En el marco de nuestros postulados: convivencia, ayuda mutua y solidaria; vamos hacia la institución de un sistema de beneficios que permita proveer, a quienes integran la familia de empleados.

 

*     Responsabilidad: Asumimos la obligación de responder por lo que hacemos o dejamos de hacer. Damos la cara por nuestros actos y sus consecuencias. Reconocemos nuestros errores al tiempo que buscamos corregirlos. Romanos 5:19 -Porque, así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno los muchos serán constituidos justos

 

*     Comunicación: Nos esforzamos más en escuchar lo que tratan de decirnos. Si no entendemos preguntamos. Buscamos verificar que nos estamos explicando correctamente. No nos callamos cuando tenemos algo que decir. No consentimos chismes ni rumores.1 Corintios 10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.

 

*     Sinceridad: Nos expresamos con libertad, sin fingir o disimular. Creemos en la veracidad como base para poder construir confianza. Decimos lo que pensamos sin perjudicar a los demás. Actuamos de manera consistente con todas las personas y tratamos a los demás con franqueza. Josué 24:14 Ahora pues, temed al SEÑOR y servidle con integridad y con fidelidad; quitad los dioses que vuestros padres sirvieron al otro lado del Río y en Egipto, y servid al SEÑOR

 

 

*     Respeto:No menospreciamos a los demás ni sus opiniones. Cuando actuamos tenemos consideración y deferencia con los sentimientos de los demás. Nos esforzamos por comprender de manera empática sus puntos de vista y situaciones particulares. 2 Corintios 1:12 Porque nuestra satisfacción es ésta: el testimonio de nuestra conciencia que en la santidad y en la sinceridad {que viene} de Dios, no en sabiduría carnal sino en la gracia de Dios, nos hemos conducido en el mundo y especialmente hacia vosotros.

 

 

La obra de la junta directiva de jóvenes de la iglesia de la iglesia.

Misión

 

Nuestra misión es dar a conocer a Jesucristo; exaltarlo como Salvador, Santificador, Sanador, y Rey que viene; Proclamando la verdad de la palabra de Dios, enfatizando el señorío de Jesucristo, la Persona y obra del Espíritu Santo, y el retorno inminente del Señor Jesús, dando comienzo en el sector Limonal dirigiéndose principalmente a  jóvenes.

VISIÓN

 

Es nuestra visión, el predicar y alcanzar a los que aún no han sido alcanzados pregonando el Evangelio de Jesucristo a todos los pueblos, naciones y lenguas, con manifestación del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no este fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios como dijo el Apóstol Pablo.

 

Plan de trabajo

Un plan de trabajo necesita actividades y las actividades deben ser guiadas por el Espíritu Santo para que surtan efectos positivos.

 

Como directiva nos comprometemos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que este plan funcione, pero también sabemos que debemos ir bajo la dirección y guía del espíritu santo por lo cual hemos decidido que todos los sábados estaremos en ayuno y oración por nuestros jóvenes y los jóvenes de nuestro sector, nos reuniremos una vez por mes de igual manera para ayunar y orar para que Dios obre en cada vida y él sea siempre el centro y a su vez las reuniones serán para poder hablar acerca de nuestro plan de trabajo y como lo llevaremos a cabo.

 

a.     En los primeros meses debemos establecer nuestras prioridades en la iglesia y con nuestros jóvenes por lo cual es importante aprender a adaptarnos rápidamente a la nueva etapa de convivencia e interactuación con ellos.

b.     En los meses siguientes debemos de tratar de ir en busca de aquellos jóvenes que estén cerca de nuestro sector y tratar de llegar a ellos y mostrarles a Jesús preocupándonos por sus necesidades físicas y espirituales.

c.     Ya establecido un Grupo mas grande y que hayamos logrado un grupo un poco más amplio de jóvenes empezaremos a trabajar en sus dones y talentos para que puedan empezar a servir al Señor.

 

Puntos a tratar

1.      Establecer cultos para los jóvenes

Para iniciar este plan debemos establecer una fecha, día y hora en la que se llevara a cabo los cultos para los jóvenes de la iglesia del Centro de Orientación Cristiana a la Familia.

2.      Ir en busca de los jóvenes

Este plan consiste en ir a evangelizar el sector en el que estamos establecidos y se debe llevar a cabo entre la directiva de jóvenes quienes deben de organizarse para preparar un mensaje que sea corto, pero a su vez eficaz en la vida de cada joven a quien se vaya a evangelizar

3.      Acomodar a los jóvenes para las reuniones

Este punto es muy importante ya que cada joven sea miembro o no de la iglesia y que llegue a ser parte de nuestro grupo de jóvenes debe sentirse a gusto e importante en todo momento.

4.      Nunca avergonzar a ningún joven en público.

Si alguien hizo algo incorrecto y necesitas llamarle la atención, debe realizarse en privado con esto lograremos que el joven no se sienta acusado, sino que entienda que cometió un error que puede lograr reparar porque para eso están los lideres para guiar de parte de Dios.

 

5.      Trata que cada reunión sea distinta a las anteriores.

Todas las veces que nos reunamos debemos de procurar que el mensaje sea cual sea tenga el mismo fin, que Jesús se quede en el corazón de cada joven, pero esto no implica que los cultos sean basados en una rutina sino más bien debemos de preparar algunos juegos y dinámicas para que el ambiente se torne espiritual y amigable a la vez.

 

6.      Titula tus actividades con nombres creativos y llamativos.

Cada tema a tratar en los días de culto debe tener un título que sea fácil de recordar para cada joven, así podrá recordar de la enseñanza que tuvo y recordara aplicarlo en su vida diaria.

 

7.      Toma en cuenta a cada joven en la reunión.

En cada reunión debemos tomar en cuenta tanto a nuestros jóvenes de la iglesia como a los que se unen cada día a nuestro grupo por lo que debemos de tratar que se sientan cómodos y en confianza, debemos estar pendientes procurar que sus asistencias a los cultos sean constantes.

8.      Publicidad

Todo el grupo directivo de jóvenes debemos anunciar con tiempo las reuniones juveniles de la iglesia con una invitación física o digital en la que se encuentre un mensaje llamativo para los jóvenes.

9.      Que no se noten tus problemas

Todos tenemos días malos, procuremos ir ante Dios y entregarle nuestras cargas a él, para poder presentarnos a las reuniones con una actitud alegre y positiva, algunos de los jóvenes que lleguen a la iglesia ya traerán suficientes problemas y necesitan de positivismo.

10.                     Mantener una conversación

Como directiva de jóvenes nuestro trabajo y prioridad son específicamente ellos los jóvenes, eso no nos impide ayudar en otras áreas, pero nuestras prioridades son ellos, los jóvenes, por lo que sería recomendable que cuando se de alguna oportunidad podamos conocer a cada joven para saber de qué tienen necesidad y darles una palabra de fe y esperanza que es lo que están necesitando y si nos es posible poder ayudarlos en otras áreas de las cuales también tengan necesidad.

11.                     Visitas Personalizadas

Como indicaba en el punto anterior nuestra prioridad es estar pendiente de cada joven que asista a nuestro grupo por lo que si vemos que alguien dejo de asistir estaría muy bien llamarlo o escribirle para saber que está pasando y en caso de que no funcione sería necesario ir a realizar una visita así también podríamos llegar a sus familias.

12.                     Dejarlos colaborar

Si un joven muestra deseos de ayudar en las reuniones o en preparación de campañas debemos recibir su ayuda y así incentivamos a que los jóvenes empiecen a servir en la iglesia siempre y cuando todo esté acorde a lo que queremos hacer o lograr.

13.                     Clases y Reflexiones

Cada clase debe de ser preparada con tiempo para no caer en una rutina con nuestros jóvenes que forman parte de nosotros o los que llegan para aprender de Dios, todo que realicemos debe estar guiado por el Espíritu Santo para que la palabra del Padre sea sembrada en cada joven y al final cada uno tenga una reflexión para su vida y la comparta con alguien más.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario